day three hundred and fourteen | big fat grey cat
30 jun 2011
29 jun 2011
26 jun 2011
9 maravillosas fotos de gatitos, gatitos grandes y feroces
| Erkut Hancı
Leopard | Mauro Luna
Leopard | Safari Partners
Leopard | Safari Partners
IMGP3932 | elkhik
Cheetah Alert | David Chiverton
Male Lion | David Chiverton
DSC_7902 | whereismyball
2011动物园-280 | ken 1975
24 jun 2011
Nitidez - Un concepto bastante ambiguo
More room for paper! | Gerwin Sturm
Lo curioso de la nitidez en las fotografías es como es afectada por el tamaño de la foto.
Cuando tomas una foto y la revisas en la pantalla de tu cámara, los puntos que querías que se vieran nitidos, se ven así. Pero cuando pasas esa foto a tu PC, con una pantalla mucho más grande, se sigue viendo nítido pero no tanto como en la pantalla de tu cámara.
La mayoría de las veces son cambios muy pero muy sutiles, así que al final no afectan la calidad de la foto.
Pero hay un ligero problema. Las cámaras de hoy, con sus 10 o más megapixeles, pueden lograr fotos tan grandes que puedes hacer posters de ellas(y algunos carteles aún más grandes). El problema es la nitidez. ¿Haz visto esos grandes anuncios publicitarios? ¿Carteles y pancartas con fotos de modelos? Si te haz acercado tanto como yo a ellos, notarás que de cerca se ven muy borrosos, pero de lejos se ven nitidos. Como si hubieran tomado la foto de ese tamaño tan colosal.
Eso se debe a que la nitidez de una foto esta sujeta a dos variantes, el medio y tamaño donde se encuentra la foto y la distancia de quien la admira.
Haz la prueba, toma un foto y cuida que este mal enfocada. Ahora pasala a tu computadora y haz esa foto muy pequeña. Ahora alejate un poco del monitor y verás que no se ve tan difuminada como lo hacía en la pantalla de tu cámara, ahora se ve hasta nitida.
La nitidez es un concepto bastante ambiguo. Si piensas imprimir tus fotos o exhibirlas a lo grande, primero investiga el tamaño y clase de papel donde van a estar. Generalmente vienen con especificaciones para los fotógrafos.
22 jun 2011
16 espectaculares ejemplos para decir 'Los celulares también pueden lograr fotos geniales'
LowFi #1 | Florian Martys
Muchas veces me he topado con personas a la que les gusta la fotografía, pero no la practican por la excusa de 'no tener una cámara buena'. Yo siempre me digo a mi mismo que la cámara no hace al fotógrafo, es el fotógrafo que hace a la cámara.
Cualquier cámara puede lograr grandes fotos, no hace falta un equipo super completo para ello. Si tienes un celular con cámara, puedes lograr grandes fotos. Pero no apliques todos los principios de las cámaras reflex, no, tu tienes una cámara más práctica, que puedes sacar en cualquier momento y hacer la foto, esa es la ventaja de este tipo de cámaras.
MHM_1110613221105.jpg #MagicHour | LocoMocoXpress
Ella Bella! | Barry Fraser
In broad daylight she.. | Brendan
Unused and abandoned. | Muldwych
MHM_1110618135511-W810 #MagicHour | LocoMocoXpress
Street lamp | Bernd Moehle
#iPhoneography: Tonight's Sunset | Dirk Dallas
Two orders | Tarl-14
Berwick Hall Farm, Draughton, Yorkshire | Chris Harland
iPhone 4 - Honey Suckle | Gareth W. Evans
Handrail | Bernd Moehle
Airplane Sunset | Maite
Wet Leaf | Maite
Money | Michael Paris
FCT | David
21 jun 2011
3 elementos compositivos que podrías estar pasando por alto en tus fotografías
Ese momento en el que tenemos la cámara en mano, listos para disparar pero nada. Pareciese que tuvieramos 'bloqueo fotográfico', por que no vemos un cuadro donde sea que giremos la mirada. Me ha sucedido, más aún que he iniciado el proyecto 365.
Pero, por suerte, siempre se puede combatir este tipo de bloqueo con algo de inspiración. Si no funciona, siempre se puede experimentar con nuevos elementos compositivos(y es lo que más me ha funcionado).
Intenta esto, la próxima vez que no sepas a que tomarle una foto, intenta buscar un cuadro con cualquiera de los 3 recursos que aquí te presento.
Patrones.
'Los patrones que contienen un elemento diferente en ellos son aun mejores por que inspiran desorden, rompe las reglas'. Lo genial de los patrones es que puedes salir a los lugares que sueles frecuentar, solo presta un poco de atención y verás que hay más de los que habías pensado.
Pantalla dividida.
'Existe un elemento compositivo bastante curioso, se trata de llenar el cuadro con el sujeto justo por la mitad, dando la ilusión que la fotografía se parte en dos por el medio'. Ideal para aplicarlo en edificios y otras construcciones, con un cielo abombado o claro de fondo.
Espacio negativo.
'El espacio negativo evoca una foto minimalista'. Mi elemento compositivo favorito. El espacio negativo te ayuda a ver fotos donde antes no las había, utilizando los aparentes espacios vacíos de una forma creativa.
Pero, por suerte, siempre se puede combatir este tipo de bloqueo con algo de inspiración. Si no funciona, siempre se puede experimentar con nuevos elementos compositivos(y es lo que más me ha funcionado).
Feet on the ground | Afoniko
Intenta esto, la próxima vez que no sepas a que tomarle una foto, intenta buscar un cuadro con cualquiera de los 3 recursos que aquí te presento.
Patrones.
'Los patrones que contienen un elemento diferente en ellos son aun mejores por que inspiran desorden, rompe las reglas'. Lo genial de los patrones es que puedes salir a los lugares que sueles frecuentar, solo presta un poco de atención y verás que hay más de los que habías pensado.
Pantalla dividida.
'Existe un elemento compositivo bastante curioso, se trata de llenar el cuadro con el sujeto justo por la mitad, dando la ilusión que la fotografía se parte en dos por el medio'. Ideal para aplicarlo en edificios y otras construcciones, con un cielo abombado o claro de fondo.
Espacio negativo.
'El espacio negativo evoca una foto minimalista'. Mi elemento compositivo favorito. El espacio negativo te ayuda a ver fotos donde antes no las había, utilizando los aparentes espacios vacíos de una forma creativa.
20 jun 2011
Rapidísimo: Obturador - Que es y para que funciona en la cámara de fotos
M8 Shutter Failure - 52,091 Actuations | Will Stotler
Dentro de la cámara, entre la lente y el sensor, se encuentra una cortinilla llamada obturador. Siempre esta cerrada, impidiendo que la luz llegue al sensor, la única vez que se abre es cuando tu aprietas el botón para hacer la foto.
Esta cortinilla también funciona para controlar los tiempos de obturación(no por nada el nombre). Entre más tiempo se encuentre abierta, más luz entrará al sensor, ideal para fotos en la noche o Lightpainting. En la imagen puedes ver una cámara con el obturador descompuesto, se atoró y no cerró del todo, lo que se ve al fondo de colores azul y verde es el sensor.
19 jun 2011
18 jun 2011
Composición - Pantalla dividida, rompiendo las reglas en fotografía
Ikea Yellow | Grant Hutchinson
Existe un elemento compositivo bastante curioso, se trata de llenar el cuadro con el sujeto justo por la mitad, dando la ilusión que la fotografía se parte en dos por el medio.
Dividir la imagen de esta forma rompe con la regla de tercios, pero no por eso se ve mal. Todo lo contrario, usado sabiamente, le puede dar mucha intensidad a tus fotos. Recuerda, las reglas se hicieron para romperse.
La pantalla dividida la he visto mayormente en fotos de edificios, debido a sus perfectas lineas, parten en dos muy bien el cuadro con el cielo de fondo(como en la imagen de ejemplo). Pero no te limites, la linea no tiene por que ser totalmente recta. De hecho, debes buscar lineas expresivas y excentricas, le dan un toque excepcional a fotos que usan este elemento compositivo.
Cuando pienses usar la pantalla dividida en tus fotos, presta atención a la linea que divide el cuadro. Este es el elemento que puede pasar desapercibido(como en la imagen de ejemplo) o puede ser el protagonista de la foto. Tu decides cuando será mejor.
17 jun 2011
Balance de blancos - Que es y como ayuda a obtener fotos con mejores colores
Hace un tiempo, una amiga me preguntó que es el balance de blancos. Eso me puso a pensar que la mayoría de a los que nos gusta la fotografía nunca nos habíamos preguntado para que sirve esa opción 'Balance de blancos', que aparece tan misteriosa en nuestra cámara. Yo mismo no me lo pregunté hasta mucho tiempo después de haber quedado encantado por el mundo de la fotografía.
Balance de blancos es el color que la cámara entiende como blanco. Imagina la escala de colores, si le dices a la cámara que el blanco es un color ligeramente gris, va a mover todos los colores un poquito, ahora el rojo será un poco más claro o oscuro, el azul ya no será tan intenso y un etcétera más largo que un teleobjetivo.
Por ejemplo, al fotografiar en interiores, con la iluminación de lamparas de un color ligeramente amarillo, la cámara deberá de mover el balance de blancos un poco, de lo contrario tendrás tomas muy cálidas.
Así es, lo colores se ven afectados por el tipo de iluminación.
¿Qué configuración de balance de blancos deberías de usar?
Las cámaras tienen un par de preconfiguraciones para el balance de blancos, que va desde el modo automático(AWB) hasta luz del Sol, interiores, con flash, tungsteno, etcétera. También existe una configuración manual, esto se logra gracias a una carta gris neutral(de la que te hablé hace poco en forma de aplicación para iPod, iPhone y iPad, pero también puedes imprimir la tuya propia). No te voy a mentir, el 90% de las veces AWB va muy bien. El otro 10% deberás de hacer tus pruebas, prepararte y hacer una foto con cada configuración del balance de blancos.
Si estuvieras fotografiando un automóvil completamente rojo(y reluciente de lo nuevo y limpio que esta) con una pared de fondo roja y usas AWB, obtendrás un color muy pálido. Por que tu cámara se vio engañada por los colores en el cuadro.
Curiosamente, he encontrado que la configuración para días nublados, se lleva muy bien con los rojos, los aviva mucho.
Intenta jugar y experimentar con las distintas configuraciones de balance de blancos. Al poco verás que algunas sirven para darle un tono más cálido o más frío a la toma. Otras veces puedes obtener fotos muy curiosas usando el balance de blancos incorrecto.
Balance de blancos es el color que la cámara entiende como blanco. Imagina la escala de colores, si le dices a la cámara que el blanco es un color ligeramente gris, va a mover todos los colores un poquito, ahora el rojo será un poco más claro o oscuro, el azul ya no será tan intenso y un etcétera más largo que un teleobjetivo.
White balance | Per Foreby
Por ejemplo, al fotografiar en interiores, con la iluminación de lamparas de un color ligeramente amarillo, la cámara deberá de mover el balance de blancos un poco, de lo contrario tendrás tomas muy cálidas.
Así es, lo colores se ven afectados por el tipo de iluminación.
¿Qué configuración de balance de blancos deberías de usar?
Las cámaras tienen un par de preconfiguraciones para el balance de blancos, que va desde el modo automático(AWB) hasta luz del Sol, interiores, con flash, tungsteno, etcétera. También existe una configuración manual, esto se logra gracias a una carta gris neutral(de la que te hablé hace poco en forma de aplicación para iPod, iPhone y iPad, pero también puedes imprimir la tuya propia). No te voy a mentir, el 90% de las veces AWB va muy bien. El otro 10% deberás de hacer tus pruebas, prepararte y hacer una foto con cada configuración del balance de blancos.
Si estuvieras fotografiando un automóvil completamente rojo(y reluciente de lo nuevo y limpio que esta) con una pared de fondo roja y usas AWB, obtendrás un color muy pálido. Por que tu cámara se vio engañada por los colores en el cuadro.
Curiosamente, he encontrado que la configuración para días nublados, se lleva muy bien con los rojos, los aviva mucho.
Intenta jugar y experimentar con las distintas configuraciones de balance de blancos. Al poco verás que algunas sirven para darle un tono más cálido o más frío a la toma. Otras veces puedes obtener fotos muy curiosas usando el balance de blancos incorrecto.
Compartir
16 jun 2011
Tamaño del sensor, algo que deberías de conocer de tu cámara reflex
Nikon D80 sensor - 124/365 | pedrik
Conocer el sensor de tu cámara es conocer tu objetivo y las capacidades de tu equipo. Existen mayormente dos tipos de sensores, los CMOS y los CCD, pero de eso no voy hablar, lo que importa en la práctica es el tamaño de tu sensor.
El tamaño ideal de un sensor es el mismo que el del rollo de película que emula, por que el sensor es como la película de las cámaras de hace unos años, captura la luz y la traduce a algo que el procesador de la cámara entienda. La película hace algo similar, captura la luz y hasta ahí(en las cámaras de rollo no hay procesador para las fotos, esto se hace con químicos en un lugar especial).
La película mide 35 mm, por lo tanto el sensor debería de ser de 35 mm. A un sensor de este tamaño se le conoce como Full frame.
Pero los fabricantes, para poder presentar cámaras pequeñas, practicas y baratas, redujeron el tamaño de cientos de componentes, entre ellos el sensor. Ahora los hay de hasta unos decimos de pequeños. ¿Y esto que significa para tus fotos? Entre más pequeño el sensor, menos aprovechas la longitud focal de tu objetivo(en el caso de cámaras DSLR de lentes intercambiables) y más ruido provoca.
Focal Lengths Comparison | j_pang
Si tienes una Canon reflex, lo más probable que el factor de multiplicación sea de 1.6, si tienes una Nikon reflex podría ser de 1.5.
¿Factor de multiplicación, qué es esto?
Como te mencioné, los sensores más pequeños que el 35mm no aprovechan del todo los objetivos. Al tener un sensor más pequeño, no capturan toda la imagen que el objetivo logra, solo capturan una parte. Esto, conocido como longitud focal y expresado en mm, se puede conocer con el factor de multiplicación que todos los sensores tienen.
Toma como ejemplo la imagen arriba de estas letras. La foto fue tomada con una longitud focal de 10mm, un gran angular. Cada rectángulo indica las diferentes longitudes focales y lo que abarcan, así un 70mm(el rectángulo al centro) solo captura una muy pequeña parte de toda la imagen. Lo que lo convierte en un teleobjetivo, pudiendo tomar fotos de cosas lejanas.
La imagen debajo de estas letras ilustra muy bien todos los tamaños de sensores existentes y sus factores de multiplicación(puedes hacer clic en ella para verla en grande). Los amarillos se corresponden a los sensores de cámaras compactas, el resto es de bridge y reflex.
sensors | Stroncis
Así, yo tengo un objetivo de 18-55 mm. 18 mm es una longitud focal muy corta, bien podría obtener fotos como si de un gran angular se tratase, pero mi sensor no es de 35mm, es más pequeño. Su factor de multiplicación es de 1.5, por lo tanto 18x1.5=27. En realidad estoy disparando con un 27mm(y eso no es nada comparado con un gran angular).
¿Y de donde saco este factor de multiplicación?
Del manual de tu cámara, espero que no la hayas tirado a la basura. También puedes intentar hacer una búsqueda en Internet, tan solo necesitas la marca y modelo de tu cámara.
Como curiosidad ¿Nunca te haz preguntado por que las fotos son rectangulares si el objetivo es redondo? Es culpa del sensor :)
15 jun 2011
14 jun 2011
13 jun 2011
Curso Secretos del Diafragma - Conoce tu cámara, haz mejores fotos
Bokeh | Qusai Akoud
Segundo curso de Disparos Digitales. Yay!
Este curso esta dirigido a todos aquellos con una cámara reflex que deseen sacar el mayor provecho de ella. Todo sobre el diafragma, como trabaja, como usarlo y todo lo que implica. El curso esta dividido en 4 entradas(¡pequeño para aprender más rápido!), para acceder a ellas solo haz clic en las imagenes de abajo :)
Etiquetas:
Boké,
Centro de atención,
Diafragma
Compartir