Window | Heikki (digi) Luhtala
31 jul 2011
30 jul 2011
Aprovecha la lluvia para hacer macros geniales
Tres | jProgr
A mi me encanta la lluvia, no solo por el ambiente que crea también por las grandes fotos que se pueden obtener con una sola pasada.
Primero lo primero, en cuanto veas que las nubes se están poniendo muy negras y presientas una lluvia, saca la cámara. Los días nublados ofrecen un cielo nuevo y genial muy diferente a ese azul al que estas tan acostumbrado en tus fotos.
Poetry of Rain | Araleya
Luego viene lo bueno, la lluvia. No importa que sea suave o fuerte, no le temas a la lluvia, al fin y al cabo es agua. No importa que te mojes, luego puedes darte un baño. No temas enfermarte, por unos minutos que estés disfrutando las gotas caer sobre tu cuerpo, no te pasará nada si luego te secas. El problema de este momento, es que necesitas una cámara a prueba de agua o una funda para aprovecharlo. Pero si tienes una, sal y experimenta con retratos en la calle de gente corriendo para resguardarse de la lluvia. Explora la fotografía que sueles hacer, pero con lluvia y todo mojado.
Por último, cuando la lluvia termina deja un paisaje majestuoso. Todo mojado y con gotas resbalando, haciendo que brillen a la tenue luz del Sol que poco a poco se abre espacio entre las nubes. Explora el macro, acercate a plantas y objetos, concentrate en las gotas.
Etiquetas:
Cielo,
Consejos,
Curiosidades,
Urbano
Compartir
Kayo in Tokyo Metro - Tribute to Tokyo Heart CM - Disparo del día
Kayo in Tokyo Metro - Tribute to Tokyo Heart CM | shin2600z
29 jul 2011
Fotografía urbana - Sal a caminar, obtendrás fotos que ni esperabas
Si tienes un momento libre durante tu día, cualquiera, aprovecha para tomar tu cámara y salir a caminar. Pero a caminar en serio, desde tu casa hasta donde llegues en una hora(o más, todo el tiempo libre que tengas). Pero no te vayas por las calles que sueles tomar, mejor toma las alternas a estas, no importa que llegues al mismo lugar de siempre, solo preocupate de usar otras calles para llegar.
Presta atención a tu entorno, si alguien te llama la atención con su vestimenta, pidele una foto. Acercate a los pequeños detalles que no ves en tu día a día, la gente suele tener plantas muy extravagantes en pequeñas jardineras fuera de su casa. Si ves una casa que te gusta, agachate y tomale una foto, explora diferentes ángulos.
Si en algún punto te sientes cansado, sientate por ahí, puede ser un parque o un lugar publico similar y mira a la gente pasar. Pero no guardes la cámara, si alguien te llama la atención y no lo ves apresurado, pidele una foto. La mayoría de las personas dirán que si, mira una guía para fotografiar extraños.
Urban Exploration Project iV | muffyzone
Presta atención a tu entorno, si alguien te llama la atención con su vestimenta, pidele una foto. Acercate a los pequeños detalles que no ves en tu día a día, la gente suele tener plantas muy extravagantes en pequeñas jardineras fuera de su casa. Si ves una casa que te gusta, agachate y tomale una foto, explora diferentes ángulos.
Si en algún punto te sientes cansado, sientate por ahí, puede ser un parque o un lugar publico similar y mira a la gente pasar. Pero no guardes la cámara, si alguien te llama la atención y no lo ves apresurado, pidele una foto. La mayoría de las personas dirán que si, mira una guía para fotografiar extraños.
28 jul 2011
Proyecto fotográfico - Cosas que vuelan
Flying (& Kicking) | Janusfinder
Este proyecto te va a tener con la mirada hacia el cielo. Se trata de fotografiar cualquier cosa en el aire, no importa que no sea un ave ni tenga alas. Si esta volando, foto.
Sin duda te ayudará a prestar más atención a la velocidad de obturación y como la iluminación afecta esto. Recuerda, si el objeto va muy rápido, vas a necesitar una velocidad de obturación igual de rápida(1/300 más o menos) y tendrás que abrir el diafragma o subir la ISO para conseguir una buena exposición.
El reto: 100 fotos de objetos(o personas) en el aire.
Tiempo: El que necesites.
Total de tomas: 100.
Beneficios: Te volverás un maestro en las tomas de velocidad.
27 jul 2011
The Morning Glories I (White Ibis) - Disparo del día
The Morning Glories I (White Ibis) | Jerry Ting
23 jul 2011
Tus fotos geniales a un toque - 3 editores online
Rainbow pencil | Doug Wheller
No todos ocupan Photoshop, es caro lento y tiene tantas herramientas que comprarlo para hacer pequeños retoques a tus fotos es como comprar un transbordador espacial para ir de tu casa al trabajo. Tiene muchas funciones que nunca necesitarás.
Existen programas que permiten editar fotografías directamente en Internet, sin descargar ni instalar nada.
Pixlr.
Sencillo y con las herramientas básicas, tan solo sube tu foto y de inmediato aparecerá en tu navegador.
Phoenix.
El arma especial. Tiene un montón de herramientas y es super completo. Una vez subiste la foto, cuentas con pinceles y capas para editar tus fotos al puro estilo Photoshop. no solo eso, cuenta con cientos de efectos que puedes combinar de la forma más creativa posible.
Picnik.
Mucho más sencillo que Pixlr y orientado a los efectos y filtros. Permite hacer retoques básicos como mejorar la exposición y los colores.
¿Editas tus fotos? ¿Que programa utilizas?
22 jul 2011
¿Donde y como guardas tus fotos? - Como mantenerlas seguras
Camera=Life :) | Chase Barrington
Tus fotografías, tu trabajo, al fin de cuentas son archivos no muy diferentes de un documento de Word o de una canción. A la vista de la computadora, son simples bits y bytes, de lo que toda pieza de información esta formada. Proteger fotografías, no es difícil, solo requiere un poco de precaución.
¿Donde guardas tus fotos?
En una carpeta tal vez; probablemente las gestiones con Picasa, Lightroom o que se yo. Pero no por eso están fuera del peligro en el que se encuentra el resto de archivos: virus, fallas del sistema, accidentes como caídas que pueden golpear o invalidar todas esas geniales fotos en tu disco duro.
Protege tu trabajo.
Siempre recomiendo a todo aquel con una computadora que proteja sus archivos más valiosos de una u otra forma.
Si usas Windows, los virus están a la orden del día y pueden invalidar los archivos de tu computadora, entre ellos esa foto tan espectacular que tomaste en tu último viaje. No es buena ida confiarse únicamente del antivirus, este no es perfecto y en más de una ocasión fallará. Aprender un poco de seguridad informática(solo un poco, no es necesario hacerse experto en el tema) es la mejor manera de proteger tus fotos.
Si no te sientes seguro con Windows, existen otros sistemas donde los virus son una amenaza menor. Mac OS y Ubuntu son sistemas diferentes. Trabajan y usan programas distintos, es por esto que los virus que atacan Windows no funcionan en estos dos sistemas. Si te interesa, puedes leer un poco más sobre Ubuntu, es un sistema gratuito así que te puedes aventurar a probarlo. Yo uso Mac OS y Ubuntu, los recomiendo.
Camera Slut | Peter J Wilson
Respaldos, respaldos, respaldos.
Dicen que un respaldo es inútil hasta ese fatídico día que pierdes toda tu información. Tu trabajo, compuesto de una galería de fotos en las que tantas horas haz invertido, son tus archivos importantes y deberías de contar con un respaldo de cada una de ellas.
En lo personal, tengo una copia de seguridad de cada una de mis fotos en un segundo disco duro. Uso una aplicación llamada Time Machine que hace respaldos periódicos y automáticos de todos mis archivos. Esto es para Mac OS, si usas Windows puedes hacer uso de la herramienta de respaldos incluida(mira una guía para hacer copias de seguridad).
Si quieres hacer respaldos, te recomiendo uses programas como Dropbox. Este te da un poco más de 2Gb para guardar cualquier archivo en Internet(lo que llaman la nube). Flickr también es una opción, no solo por que puedes subir toda tu biblioteca de fotos, además por que otros las pueden ver y maravillarse.
Existen muchas alternativas, tanto para hacer respaldos en la nube como en medios físicos como DVDs. Si, puedes respaldar toda tu colección de fotos magnificas en DVDs y agregar las nuevas cada mes. Si algún día lo necesitaras, por algún terrible evento que fulminó toda la información en tu PC, solo sacas tu colección de DVDs y listo. Tus fotos sanas y salvas.
Y tu, ¿Tomas alguna medida para proteger fotografías?
Etiquetas:
Consejos,
Curiosidades,
Fotos,
Software
Compartir
19 jul 2011
18 jul 2011
Juega y explora con lentes de juguete para obtener fotos originales
Cuando me refiero a 'lentes de juguete' no quiero decir que sean de juguete realmente.
Todos tenemos objetos viejos que utilizan un juego de lentes o dos, como un par de binoculares, cámaras viejas, lentes de Sol o juguetes para niños. En vez de tirarlos a la basura cuando no sirvan más, mejor desarmalos y extrae las lentes.
Explora y colocalos enfrente de tu cámara. Verás que obtienes nuevos y extraños efectos como si de filtros se tratasen. Si se trata de las lentes de unos prismáticos, notarás que tienen un gran aumento, con esto podrás lograr fotos macro como nunca antes.
Probar con otras lentes, aunque no sean de la calidad óptica de los objetivos, permite obtener fotos que nadie nunca había obtenido y efectos nuevos e impredecibles. Muchas veces, es la única forma de obtener una foto.
Explora y combina varias lentes una tras otra. Si son de plástico, veras que obtienes un ligero y delicioso trepidado en los bordes de la foto.
Todos tenemos objetos viejos que utilizan un juego de lentes o dos, como un par de binoculares, cámaras viejas, lentes de Sol o juguetes para niños. En vez de tirarlos a la basura cuando no sirvan más, mejor desarmalos y extrae las lentes.
Toys | evapitt
Explora y colocalos enfrente de tu cámara. Verás que obtienes nuevos y extraños efectos como si de filtros se tratasen. Si se trata de las lentes de unos prismáticos, notarás que tienen un gran aumento, con esto podrás lograr fotos macro como nunca antes.
Probar con otras lentes, aunque no sean de la calidad óptica de los objetivos, permite obtener fotos que nadie nunca había obtenido y efectos nuevos e impredecibles. Muchas veces, es la única forma de obtener una foto.
Explora y combina varias lentes una tras otra. Si son de plástico, veras que obtienes un ligero y delicioso trepidado en los bordes de la foto.
Etiquetas:
Accesorios,
Curiosidades,
Objetivos
Compartir
17 jul 2011
Compensación de la exposición - Cuando la cámara falla
Ev | Jon Fingas
Las cámaras no son perfectas, muchas veces fallarán al medir la luz existente en el ambiente y se fiarán que es menos o es más de lo que en realidad hay, resultando en fotos muy oscuras o sobreexpuestas.
Para estos casos existe la compensación de la exposición(también conocido como EV o tendencia de la exposición) que se encarga de corregir la iluminación en una foto. Esta función es común en la mayoría de las cámaras y casi siempre se encuentra con signos + y -.
La compensación de la exposición sirve para corregir la iluminación mal medida por una cámara y corresponde a una combinación de velocidad de obturador, apertura de diafragma e ISO diferentes.
Supongamos esto, si sueles disparar en modo automático y enfrente de ti tienes un ambiente que puede engañar a la cámara(como la playa en la que las fotos suelen salir más oscuras de los deseado) aumentar uno o dos puntos la compensación de la exposición corregirá el problema.
¿Es normal disparar siempre en 0 EV?
La mayoría de las personas lo hacen, pero deberías de explorar esta función. La próxima vez que necesites corregir la exposición, en vez de aumentar o disminuir la velocidad de obturador, mejor prueba compensando la exposición uno o dos puntos. Al poco verás que aprovechas más esta función.
16 jul 2011
Como tomar mejores fotos en solo 3 pasos
Se pueden tomar fotos geniales con cualquier cámara, por que lo que importa es la persona detrás del aparato y no el aparato en si. Ya sea con tu celular, una compacta o cualquier cámara que tengas a la mano, puedes aplicar cualquiera de los siguientes tres consejos para tomar mejores fotos.
Acercate.
Un error muy común es querer tomar la foto de los amigos y el fondo donde estuvieron desde un kilómetro o dos de lejos. Primero lo primero, elige quien será el protagonista en la foto, tus amigos o el lugar donde están. Si eliges el retrato, entonces puedes acercarte y destacar su rostro en vez de una toma aburrida de cuerpo completo. Si es de noche, acercate a una fuente de luz en el techo, así se verá mejor. Si es de día, no lo hagas bajo la intensa luz de Sol de medio día, por que es cuando la gente entrecierra los ojos y pone cara de enojado inconscientemente para evitar la abrumadora luz. Mejor busca hacer la foto más tarde o bajo una sombra(pero lejos del Sol, si no obtendrás solo siluetas).
Así es, acercate a las personas y objetos que quieras destacar en tus fotos, que llenen todo el cuadro. Tomar un foto de algo y que este se vea minúsculo en la foto es aburrido, y aquellos que quieran admirarse con tus fotos no notarán que es lo que estabas retratando.
Agachate y explora.
Si me dieran una moneda cada vez que veo a un padre retratar a su hija en los juegos desde su altura y con la cámara a la peor distancia posible, probablemente ya tendría unas 100 monedas.
Al fotografiar niños pequeños, mascotas u otros objetos de similar tamaño. Agachate, colocate al nivel de eso que quieres se vea genial en la foto.
De esta forma obtienes un nuevo ángulo, algo que nunca nadie se molesta en ver. Por que ver a tu perrito desde arriba como estas acostumbrado, resulta aburrido en una foto. Recuerda, agachate y explora nuevos ángulos. Tal vez quieras voltear la cámara en vertical para obtener más de tu querida mascota. Si te interesa más el tema, puedes ver un par de consejos para fotografiar mascotas.
Paisajes.
No voy a mentir, muchas veces tenemos un paisaje majestuoso enfrente de nosotros pero cuando sacamos la cámara y vemos el resultado en la pantalla, la foto no le hace justicia a tan hermoso lugar.
Tiene su truco tomar fotos geniales de paisajes. Uno de ellos es tomar la foto a la hora azul.
Muchos fotógrafos prefieren tomar fotos a ciertas horas del día, lo mejor es hacerlo de mañana o al anochecer, es cuando la luz es suave y ofrece sombras que se ven geniales. La Hora azul es uno de esos momentos especiales del día, se trata de fotografiar un paisaje 30 minutos antes y 30 minutos después de la puesta del Sol.
Por que cuando el Sol esta en el horizonte, el ángulo de la luz proyecta sombras que dan textura y forma a los objetos. En los paisajes esto se ve genial. Así que recuerda, para fotografiar paisajes, intenta hacerlo cuando esta amaneciendo o cuando este anocheciendo.
ALI - Stranger 17 | Tophee
Acercate.
Un error muy común es querer tomar la foto de los amigos y el fondo donde estuvieron desde un kilómetro o dos de lejos. Primero lo primero, elige quien será el protagonista en la foto, tus amigos o el lugar donde están. Si eliges el retrato, entonces puedes acercarte y destacar su rostro en vez de una toma aburrida de cuerpo completo. Si es de noche, acercate a una fuente de luz en el techo, así se verá mejor. Si es de día, no lo hagas bajo la intensa luz de Sol de medio día, por que es cuando la gente entrecierra los ojos y pone cara de enojado inconscientemente para evitar la abrumadora luz. Mejor busca hacer la foto más tarde o bajo una sombra(pero lejos del Sol, si no obtendrás solo siluetas).
Así es, acercate a las personas y objetos que quieras destacar en tus fotos, que llenen todo el cuadro. Tomar un foto de algo y que este se vea minúsculo en la foto es aburrido, y aquellos que quieran admirarse con tus fotos no notarán que es lo que estabas retratando.
Kitten. :) | Anette K
Agachate y explora.
Si me dieran una moneda cada vez que veo a un padre retratar a su hija en los juegos desde su altura y con la cámara a la peor distancia posible, probablemente ya tendría unas 100 monedas.
Al fotografiar niños pequeños, mascotas u otros objetos de similar tamaño. Agachate, colocate al nivel de eso que quieres se vea genial en la foto.
De esta forma obtienes un nuevo ángulo, algo que nunca nadie se molesta en ver. Por que ver a tu perrito desde arriba como estas acostumbrado, resulta aburrido en una foto. Recuerda, agachate y explora nuevos ángulos. Tal vez quieras voltear la cámara en vertical para obtener más de tu querida mascota. Si te interesa más el tema, puedes ver un par de consejos para fotografiar mascotas.
Bergen blue hour | Dan Wiklund
Paisajes.
No voy a mentir, muchas veces tenemos un paisaje majestuoso enfrente de nosotros pero cuando sacamos la cámara y vemos el resultado en la pantalla, la foto no le hace justicia a tan hermoso lugar.
Tiene su truco tomar fotos geniales de paisajes. Uno de ellos es tomar la foto a la hora azul.
Muchos fotógrafos prefieren tomar fotos a ciertas horas del día, lo mejor es hacerlo de mañana o al anochecer, es cuando la luz es suave y ofrece sombras que se ven geniales. La Hora azul es uno de esos momentos especiales del día, se trata de fotografiar un paisaje 30 minutos antes y 30 minutos después de la puesta del Sol.
Por que cuando el Sol esta en el horizonte, el ángulo de la luz proyecta sombras que dan textura y forma a los objetos. En los paisajes esto se ve genial. Así que recuerda, para fotografiar paisajes, intenta hacerlo cuando esta amaneciendo o cuando este anocheciendo.
Compartir
15 jul 2011
Consejo - Formatea la tarjeta de memoria de tu cámara frecuentemente
Desde pequeño he sido un gran apasionado del mundo de las computadoras. Me ha tocado arreglar, descomponer y hacerla de profesor. Así es, no solo de fotografía vivo.
Las tarjetas de memoria de la cámara, no son muy diferentes de los discos duros y pendrives(memorias USB). Tienen un sistema de archivos y una forma de guardar y acceder a la información muy parecida.
Deberías de formatear tu tarjeta de memoria de cuando en cuando.
¿Por que? Las tarjetas(y otros dispositivos de almacenamiento) trabajan como una gran piscina con divisiones muy pequeñas en forma de cuadritos. En estas divisiones es donde se guardan los datos, así varios cuadritos llenos de datos forman la información de una de las fotos que guardas en esa tarjeta.
El problema, es que este sistema de archivos no es tan eficiente como uno querría. Cada vez que pasas tus fotos a la computadora y borras las que se encuentran en la tarjeta, estos cuadritos donde se guardan los datos no se vacían del todo. Persiste la presencia de un archivo. Al acumularse, puede generar errores en la tarjeta y volver corrupto algún archivo(si, tu valiosa foto se puede perder), sin mencionar que esto con el tiempo reduce el rendimiento y velocidad de la tarjeta de memoria.
Al formatear la tarjeta, se sobreescriben todos los datos en esos cuadritos y se vacían por completo.
¿Cada cuando formatearla y con que?
La puedes formatear con la utilidad de tu cámara, algunas traen esta característica dentro de las opciones(hora de desempolvar el manual). También puedes hacer uso de la utilidad de Windows, o de programas como gparted en Linux y Utilidad de discos en Mac.
El intervalo varía dependiendo de cuanto uses tu cámara, si fotografías a diario y vacías esas fotos en la PC con ese mismo ritmo, un formateo cada dos semanas no viene mal. Si usas tu cámara con un ritmo menor, puedes optar por formatearla una vez al mes.
Por último, si te estas preparando para un gran viaje en el que piensas tomar montones de fotos, antes de salir vacía tus tarjetas de memoria y formatealas. Esto asegurará que ninguna falle a medio camino.
Las tarjetas de memoria de la cámara, no son muy diferentes de los discos duros y pendrives(memorias USB). Tienen un sistema de archivos y una forma de guardar y acceder a la información muy parecida.
SD card in camera | Thana Thaweeskulchai
Deberías de formatear tu tarjeta de memoria de cuando en cuando.
¿Por que? Las tarjetas(y otros dispositivos de almacenamiento) trabajan como una gran piscina con divisiones muy pequeñas en forma de cuadritos. En estas divisiones es donde se guardan los datos, así varios cuadritos llenos de datos forman la información de una de las fotos que guardas en esa tarjeta.
El problema, es que este sistema de archivos no es tan eficiente como uno querría. Cada vez que pasas tus fotos a la computadora y borras las que se encuentran en la tarjeta, estos cuadritos donde se guardan los datos no se vacían del todo. Persiste la presencia de un archivo. Al acumularse, puede generar errores en la tarjeta y volver corrupto algún archivo(si, tu valiosa foto se puede perder), sin mencionar que esto con el tiempo reduce el rendimiento y velocidad de la tarjeta de memoria.
Al formatear la tarjeta, se sobreescriben todos los datos en esos cuadritos y se vacían por completo.
¿Cada cuando formatearla y con que?
La puedes formatear con la utilidad de tu cámara, algunas traen esta característica dentro de las opciones(hora de desempolvar el manual). También puedes hacer uso de la utilidad de Windows, o de programas como gparted en Linux y Utilidad de discos en Mac.
El intervalo varía dependiendo de cuanto uses tu cámara, si fotografías a diario y vacías esas fotos en la PC con ese mismo ritmo, un formateo cada dos semanas no viene mal. Si usas tu cámara con un ritmo menor, puedes optar por formatearla una vez al mes.
Por último, si te estas preparando para un gran viaje en el que piensas tomar montones de fotos, antes de salir vacía tus tarjetas de memoria y formatealas. Esto asegurará que ninguna falle a medio camino.
14 jul 2011
¿Qué tipos de objetivos existen en fotografía?
Se puede hablar de 'tipos de objetivos' de diferentes formas, pero a mi me gusta la clasificación por sus mm. Si estas pensando en comprar otro objetivo, deberías de identificar tu zona comoda, que clase de fotografía te gusta más. Y hacerte con objetivo especificamente para esa clase. En lo personal, me encanta la fotografía macro.
Tipos de objetivos.
Objetivos Fisheye.
'Los ojo de pez son los objetivos con el mayor campo de visión, de 180º y algunos sobrepasan este limite. No solo eso, su distancia focal va de los 6 a los 16 mm(realmente poco si lo comparamos con un objetivo común de 55 mm). Su uso es común es paisajes, edificaciones e interiores. Debido a su gran campo de visión, pueden capturar toda la belleza de cualquier arquitectura en una toma'.
Gran angulares.
'Todos los objetivos de 180º hasta 63º llevan este nombre(focales de 18 a 35 mm). Debido a la cantidad de espacio que capturan son comúnmente objetivos muy luminosos'.
Objetivos 'normales'.
'Dentro de este tipo de objetivos cabe destacar uno de longitud focal fija, el de 50mm. Son baratos y tienen una gran luminosidad, no solo eso, hay fotógrafos que se enamoran con gran pasión a este objetivo debido a que es perfecto para simular la visión del ojo humano y genial para la fotografía de retrato'.
Objetivo DIANA.
'El objetivo DIANA tiene una lente hecha de plástico, lo que da el efecto de fotografías hechas con una cámara de juguete, no obtiene lineas definidas sino un suave y agradable efecto veladura. Los sujetos brillan, los objetos forman un aura extraña y la fotografía logra verse como tomada hace un par de años con esas cámaras baratas y pequeñas'.
Objetivos Macro.
'Los objetivos macro pueden enfocar distancias extremadamente cortas, desde la moneda de más pequeña denominación hasta insectos'.
Teleobjetivos.
'Permiten hacer tomas de objetos lejanos debido a su composición, aunque por esta misma razón es que ofrecen un ángulo de visión bastante cerrado(por debajo de los 30º). Son usados en fotografía de deportes y fauna salvaje'.
Objetivo catadióptrico.
'Esta clase logra emular muy bien los teleobjetivos, que suelen ser más grandes que el brazo que los carga, por que reflejan la imagen que obtienen en el cuerpo del objetivo en un segundo espejo adherido a la parte trasera de la lente exterior, esta imagen doblemente reflejada pasa luego al sensor para su procesado'.
Objetivos asféricos.
'Primero que nada, reducen la aberración cromática. Que son esas pequeñas lineas de colores que vez en los objetos y sujetos de tus fotos cuando te acercas mucho con algún programa de manipulación de imágenes. Esto sucede por que al ser asféricos, concentran la luz de forma diferente al pasar por las lentes.'
Tipos de objetivos.
Cameras and Lenses | stopkidding
Objetivos Fisheye.
'Los ojo de pez son los objetivos con el mayor campo de visión, de 180º y algunos sobrepasan este limite. No solo eso, su distancia focal va de los 6 a los 16 mm(realmente poco si lo comparamos con un objetivo común de 55 mm). Su uso es común es paisajes, edificaciones e interiores. Debido a su gran campo de visión, pueden capturar toda la belleza de cualquier arquitectura en una toma'.
Gran angulares.
'Todos los objetivos de 180º hasta 63º llevan este nombre(focales de 18 a 35 mm). Debido a la cantidad de espacio que capturan son comúnmente objetivos muy luminosos'.
Objetivos 'normales'.
'Dentro de este tipo de objetivos cabe destacar uno de longitud focal fija, el de 50mm. Son baratos y tienen una gran luminosidad, no solo eso, hay fotógrafos que se enamoran con gran pasión a este objetivo debido a que es perfecto para simular la visión del ojo humano y genial para la fotografía de retrato'.
Objetivo DIANA.
'El objetivo DIANA tiene una lente hecha de plástico, lo que da el efecto de fotografías hechas con una cámara de juguete, no obtiene lineas definidas sino un suave y agradable efecto veladura. Los sujetos brillan, los objetos forman un aura extraña y la fotografía logra verse como tomada hace un par de años con esas cámaras baratas y pequeñas'.
Objetivos Macro.
'Los objetivos macro pueden enfocar distancias extremadamente cortas, desde la moneda de más pequeña denominación hasta insectos'.
Teleobjetivos.
'Permiten hacer tomas de objetos lejanos debido a su composición, aunque por esta misma razón es que ofrecen un ángulo de visión bastante cerrado(por debajo de los 30º). Son usados en fotografía de deportes y fauna salvaje'.
Objetivo catadióptrico.
'Esta clase logra emular muy bien los teleobjetivos, que suelen ser más grandes que el brazo que los carga, por que reflejan la imagen que obtienen en el cuerpo del objetivo en un segundo espejo adherido a la parte trasera de la lente exterior, esta imagen doblemente reflejada pasa luego al sensor para su procesado'.
Objetivos asféricos.
'Primero que nada, reducen la aberración cromática. Que son esas pequeñas lineas de colores que vez en los objetos y sujetos de tus fotos cuando te acercas mucho con algún programa de manipulación de imágenes. Esto sucede por que al ser asféricos, concentran la luz de forma diferente al pasar por las lentes.'
13 jul 2011
Objetivos Macro - Que es y por que se diferencia de cualquier otra lente
Los objetivos macro no se distinguen por su capacidad de capturar grandes ángulos, o por enfocar distancias muy largas. No, los objetivos macro pueden enfocar distancias extremadamente cortas, desde la moneda de más pequeña denominación hasta insectos.
Disponibles comúnmente en focales fijas como 35mm(aunque también hay de hasta 105mm, en la imagen puedes ver uno de 65mm), los objetivos macro se distinguen del resto por la peculiar fotografía que persiguen: Lo pequeño.
Si te gusta la fotografía macro tanto como a mi, este sería una buena compra como segundo objetivo extra. Aunque, si primero quieres experimentar el mundo macro sin gastar tanto dinero, puedes optar por un par de filtros macro que se ajustan perfectamente a tu objetivo actual.
¿Quieres ver lo genial que es un objetivo macro trabajando? Puedes visitar esta galería de 60 increíbles ejemplos de fotografía macro.
También puede interesarte:
-¿Qué tipos de objetivos existen en fotografía?
Etiquetas:
Accesorios,
Macro,
Objetivos
Compartir
12 jul 2011
Proyecto fotográfico - Presume tu colección de zapatos
Shoes and a Latte | Ali
Si tienes muchos zapatos este proyecto te encantará. Solo usa un par diferente cada día, tomales una foto y ya estas listo para empezar tu día.
Aunque si eres como yo, los que tenemos pocos pares de zapatos(yo solo tengo uno), también puedes fotografiar los zapatos de otros. Solo presta atención la próxima vez que te encuentres en la calle, ¿Hay alguien con un par particularmente genial de zapatos? Pidele una foto, pero no te lances, recuerda un par de consejos para fotografiar extraños.
El reto: Una foto diaria de un par de zapatos.
Tiempo: Una semana.
Total de tomas: 7.
Beneficios: Aprenderás a prestar más atención a los pequeños detalles en los retratos y como estos afectan tus fotos.
11 jul 2011
Juega con la posición de la cámara y obtén fotos únicas
Buenas noches y que descanse 「三十一」 | jProgr
Básicamente hay dos formas de sujetar la cámara, horizontal y vertical. ¿Cuál es la posición más usada? Horizontal.
Aventurate un poco y voltea la cámara de vez en cuando. Algunos retratos se ven mejores cuando la sujetas verticalmente, puedes capturar mayor parte del cuerpo y todavía dejar un tercio del cuadro para el fondo.
Pero hay una tercera forma, más aventurada y algo más difícil de dominar pero con resultados geniales. Libre. Me gusta llamar así a la forma en que sujetas la cámara en diagonal, ni horizontal ni vertical, diagonal y tan inclinado como quieras. La próxima vez que vayas a tomar una foto explora las tres formas de sujetar la cámara, intenta algo nuevo y proponte dejar de disparar en el modo que más lo hagas.
¿Un consejo para sujetar la cámara en modo libre?
En el caso de paisajes, es buena idea que uses de guía la regla de tercios. Toma como ejemplo la imagen que ilustra esta entrada. Alinee el horizonte con el ángulo que forman dos de las lineas de la regla de tercios.
10 jul 2011
Lightroom Induced Psychosis (LIP) - Disparo del día
Lightroom Induced Psychosis (LIP) | Stephane Paquet
9 jul 2011
Los diferentes ángulos de una fuente de iluminación y como afecta tus fotografías
La luz puede crear sombras en el sujeto dependiendo del ángulo en el que es iluminado. Si estas fotografiando en exteriores, debes prestar atención al cielo y a la dirección del Sol así como posibles muros blancos que puedan reflejar una gran cantidad de luz. ¿Recuerdas el truco de la bañera?
La imagen que ilustra esta entrada es un ejercicio para conocer como la iluminación puede afectar una foto y mejorarla(u obtener el resultado contrario).
En una habitación oscura, coloca tu cámara y un objeto enfrente de ella. Ahora toma algo de luz tenue como un celular y hacercalo al objeto, pero sin que salga en la toma, desde diferentes ángulos.
-Desde arriba.
-Izquierda.
-Derecha.
-Desde arriba pero ligeramente inclinado a la izquierda.
-Desde arriba pero ligeramente inclinado a la derecha.
-Desde arriba pero ligeramente inclinado hacia atrás.
-Desde arriba pero ligeramente inclinado hacia adelante.
-Al frente(lo puedes colocar arriba del objetivo en este caso).
-Atrás(el objeto tiene que ser lo suficientemente grande para cubrir la pantalla del celular).
Toma una foto con cada ángulo y luego analizalas. Como es el objeto iluminado y que sentimiento evoca en cada foto. ¿Que partes se ven resaltadas en caso y cuales son cubiertas por las sombras?. Juega y experimenta ¿Que sucede si agregas un espejo? ¿O si tienes dos o más fuentes de iluminación?
No olvides ajustar el balance de blancos, el mismo para todas las fotos.
8 jul 2011
Aprovecha Evernote para aprender y organizar tus fotos
Evernote | Johan Larsson
Yo utilizo una aplicación que me encanta y se llama Evernote. Sirve para tomar notas, pero a esas notas puedes adjuntarles cualquier clase de archivo.
Evernote me sirve para aprender fotografía. Ahí pongo todo lo que leo sobre esto, también me sirve para repasar algunos conceptos olvidados. Tan solo abro mi libreta donde tengo todas las notas sobre fotografía o uso el buscador integrado.
Pero Evernote puede hacer mucho más. Puedes organizar toda tu librería de fotos ahí. Suena loco, pero este programa lo puede hacer.
Solo creas una nueva libreta, y pones todas tus fotos ahí. Una foto por nota. Lo mejor de todo es que puedes agregar notas al pie de la foto(u otra foto) si quieres recordar como la hiciste o agregar detalles extra.
Evernote es multiplataforma, corre en Windows, Mac OS y en dispositivos móviles como iPhone y celulares con Android. También cuenta con una versión web y para los usuarios de Linux también existe un programa.
Evernote tiene cuentas gratuitas y de pago. Yo uso la gratuita y uno que otro mes compro la versión premium si tengo mucha información que manejar. Si tu vas a usar Evernote para organizar tu librería de fotos, vas a necesitar la versión premium.
Si deseas más información sobre Evernote y su uso puedes visitar:
-Mil y un formas de Evernote.
-Aprende a usar Evernote en dos minutos.
7 jul 2011
Objetivos normales - Lo mejor para simular la visión del ojo humano en tus fotografías
50mm 1.4 D and G side-by-side with hood | sunrockphoto
Los objetivos normales son los que generalmente vienen con el kit de la cámara reflex. Rondan los 35 a 50mm y son ideales para empezar en fotografía.
Si tienes una reflex, y resulta que es tu primera cámara de este tipo, muy probablemente el objetivo acoplado sea uno 'normal'. Dentro de este tipo de objetivos cabe destacar uno de longitud focal fija, el de 50mm. Son baratos y tienen una gran luminosidad, no solo eso, hay fotógrafos que se enamoran con gran pasión a este objetivo debido a que es perfecto para simular la visión del ojo humano y genial para la fotografía de retrato. Hay todo un culto alrededor de los objetivos 50mm de focal fija.
Como ya te había comentado, son geniales para empezar en fotografía, pero no solo quedarse ahí. Después de sacarle jugo a tu primer objetivo deberías considerar comprarte otro con diferentes características, todo dependiendo del tipo de fotografía que te atrae más. Un teleobjetivo para tomas de objetos lejanos, un objetivo DIANA para lomografía o tal vez un ojo de pez para fotografía de paisajes espectaculares.
También puede interesarte:
-¿Qué tipos de objetivos existen en fotografía?
6 jul 2011
Lentillas de aumento - El pequeño mundo, fotografiado a lo grande
Las lentillas de aumento sirven para potenciar la capacidad macro de tu objetivo. En otras palabras, si agregas unas lentes macro a cualquiera de tus objetivos, tendrás un objetivo repotencializado para tomas de cerca.
Las lentillas de aumento(también llamadas filtros macro, lentes macro y un corto etcétera) son mucho más baratas que un objetivo Macro, además de que las puedes enroscar como si de un filtro se tratase.
Entre más distancia focal tenga el objetivo, más te podrás acercar al objeto en cuestión con tus lentillas de aumento adheridas. Estas se venden por separado o en juegos, así puedes encontrar filtros que duplican o cuadriplican el poder macro de tu objetivo actual.
Yo tengo un juego de tres lentillas de aumento(1x,2x y 4x), adheridas a mi objetivo 18-55mm, y tomando fotos a f5.6 y 55mm logro una gran acercamiento a detalles como gotas de agua.
El problema, es que al tener las lentillas de aumento adheridas no puedes enfocar algo lejano por más que lo intentes, así que es cuestión de elegir bien cuando llevarlas contigo.
Macro Lens Filter | Andy Talbot
Las lentillas de aumento(también llamadas filtros macro, lentes macro y un corto etcétera) son mucho más baratas que un objetivo Macro, además de que las puedes enroscar como si de un filtro se tratase.
Entre más distancia focal tenga el objetivo, más te podrás acercar al objeto en cuestión con tus lentillas de aumento adheridas. Estas se venden por separado o en juegos, así puedes encontrar filtros que duplican o cuadriplican el poder macro de tu objetivo actual.
Yo tengo un juego de tres lentillas de aumento(1x,2x y 4x), adheridas a mi objetivo 18-55mm, y tomando fotos a f5.6 y 55mm logro una gran acercamiento a detalles como gotas de agua.
El problema, es que al tener las lentillas de aumento adheridas no puedes enfocar algo lejano por más que lo intentes, así que es cuestión de elegir bien cuando llevarlas contigo.
5 jul 2011
Aplica efectos vintage a tus fotos con Pixlr-o-matic
Censurado | jProgr
Hace poco les hablé de lo divertido que puede ser usar esa clase de utilidades para aplicar efectos con un clic a las fotos. Un usuario de Twitter, SlayerWarfare, me recomendó otro bastante genial.
Se trata de Pixlr-o-matic y es gratuito por donde se le vea. Tiene un buen puñado de efectos, en su mayoría vintage, además de marcos y estampillas.
Tan solo sube la foto, aplica el efecto que gustes y ya la puedes descargar. Si te gusta este tipo de efectos también puedes probar con Wanokoto que le agrega 150 años a cada foto.
Etiquetas:
Efectos,
Fotos,
Lomografía,
Software
Compartir
4 jul 2011
Fotos de paisaje geniales con el filtro Skylight
Ambico 67mm Skylight Filter | lindahlsantiques
Hace poco me pude hacer con un filtro Skylight. Es como el filtro UV pero con una capa ligera como el polarizador pero más suave que este.
¿Cuando puedo aprovechar un filtro Skylight?
El filtro Skylight esta hecho para tomas de día, cuando la luz es muy intensa y algunos detalles, como las nubes, se pierden. El filtro es perfecto para fotografía de paisajes a plena luz del Sol o cuando tengas una fuente de iluminación muy intensa cerca.
Pero ¿En si como es el filtro?
El filtro tiene una ligera coloración oscura para filtrar la luz y es como el resto de los filtros, tan solo enroscas a la parte exterior de tu objetivo y ya estas listo para salir a tomar fotos.
¿Proteger el objetivo?
Los filtros Skylight son perfectos para usarlos como protección. Tan solo enroscalo y dejalo ahí siempre. De esta manera todo el polvo(y rayones) caerán directamente en el filtro barato que podrás cambiar cuando quieras, así proteges tu caro objetivo.
3 jul 2011
2 jul 2011
2 utilidades online para aplicar geniales efectos a tus fotos
Que Photoshop lo esto y lo otro, que horas para editar una sola foto. No. Hay que hacerlo divertido, por eso a veces me gusta editar mis fotos con algunos de los programas que te permiten aplicar efectos con un solo clic. Son fáciles de usar y te ahorran mucho tiempo si solo estas editando las fotos del viaje a San Pascualito con los amigos y no tu mayor obra de arte fotográfica.
Befunky.
Es un editor de fotos online muy sencillo de usar, solo sube una foto y de inmediato puede hacerle algunos arreglos sencillos. También puedes aplicar mágicos efectos como Tone Mapping para simular un HDR y diferentes clases de proceso cruzado.
Tiene un montón de efectos disponibles y los puedes combinar para crear algo nuevo.
Es gratuito, solo que no puedes usar todos los efectos y la foto editada sale de un tamaño mucho más pequeño. Si deseas usarlo al 100%, tiene una versión premium bastante barata.
Picnik.
Tal vez el más conocido y usado. Permite editar las fotos con un poco más de precisión que Befunky, aunque en el apartado de efectos pierde por mucho.
Aún así, los efectos que tiene todavía son muchos para experimentar y tener una fotos geniales. Es gratuito y las fotos resultantes, aunque más pequeñas, siguen siendo lo suficientemente grandes para imprimirlas y presumirlas a tus conocidos.
Si quieres aprovecharlo al 100%, tiene una versión premium al igual que Befunky.
A esclarecer la oscuridad | jProgr
Befunky.
Es un editor de fotos online muy sencillo de usar, solo sube una foto y de inmediato puede hacerle algunos arreglos sencillos. También puedes aplicar mágicos efectos como Tone Mapping para simular un HDR y diferentes clases de proceso cruzado.
Tiene un montón de efectos disponibles y los puedes combinar para crear algo nuevo.
Es gratuito, solo que no puedes usar todos los efectos y la foto editada sale de un tamaño mucho más pequeño. Si deseas usarlo al 100%, tiene una versión premium bastante barata.
Picnik.
Tal vez el más conocido y usado. Permite editar las fotos con un poco más de precisión que Befunky, aunque en el apartado de efectos pierde por mucho.
Aún así, los efectos que tiene todavía son muchos para experimentar y tener una fotos geniales. Es gratuito y las fotos resultantes, aunque más pequeñas, siguen siendo lo suficientemente grandes para imprimirlas y presumirlas a tus conocidos.
Si quieres aprovecharlo al 100%, tiene una versión premium al igual que Befunky.
1 jul 2011
6 consejos para obtener fotografías asombrosas desde el avión
Curvatura de las nubes 「二十八」 | jProgr
Viajar es genial. En especial en tu propio auto, te puedes detener y admirar los paisajes a lado de la carretera cuando quieras. Viajar en avión es una experiencia diferente, pero igual de genial para nosotros que siempre cargamos la cámara.
Se pueden obtener fotos geniales del cielo y de la Tierra, solo presta atención a uno de estos 5 consejos la próxima vez que viajes por avión.
Cuida que no te toque cerca del ala.
Para empezar, deberías sentarte en ventanilla, de lo contrario no podrás maravillarte con las intrincadas y esponjosas formas que las nubes toman a esa altura. Ahora si, cuida que no te toque cerca del ala, de esta forma tendrás todo el cuadro para el cielo de protagonista. Si te sientas cerca del ala, la puedes usar como elemento compositivo, el problema es que estará en todas tus fotos durante el viaje.
Juega con la posición de la cámara.
Verás que la regla de tercios no es tan fácil de aplicar cuando todo lo que tienes enfrente es puro cielo. Fotografiar solo nubes en un plano completamente vertical u horizontal puede resultar aburrido después de un par de horas de vuelo y decenas de fotos. Inclina la cámara, girala, dejate inspirar por las formas de las nubes.
Presta atención a la ventanilla.
La desventaja del avión probablemente sean las ventanillas. Generalmente están sucias y su calidad óptica, desde el punto de vista de una fotografía, es terrible. Antes de empezar a tomar fotos, analiza la ventanilla. Si estas sucia, una buena limpiada con cualquier trozo de tela a la mano hará el trabajo.
¿Tiene deformaciones? Las ventanillas son naturalmente redondas por los bordes para que estas no den espacios a posibles estrellamientos y fracturas de las esquinas. Así que esta forma genera deformaciones, lo peor es que los aviones tienen varias capas de ventanillas para asegurar la presurización. Si analizas la ventanilla, verás que en algunos lados la imagen se deforma ligeramente. Puedes aprovechar esto tomando la foto justo desde donde estas, o evitarlo y mover la cámara hacia otro punto de la ventanilla.
Atento a las indicaciones
Que seas un maniaco de la fotografía como yo y muchos lectores, no quiere decir que puedes sacar la cámara en el avión cuando quieras. Presta atención a las azafatas, los dispositivos electrónicos como las cámaras generalmente no se pueden encender hasta después del despegue(cuando por fin te puedes quitar el cinturón de seguridad) y la tienes que apagar cuando se va aterrizar.
Aún así, hay vuelos en los que no puedes sacar la cámara en ningún momento. Si tienes dudas, pregunta a una sobrecargo.
Si se diera el caso, no te pueden quitar la cámara en ningún momento. Es tuya, la única forma que se pueden hacer con ella es mediante una orden de cateo(o similares) firmada y en la que se exprese claramente que te van a retirar la cámara. Si, pueden pedirte que no tomes fotos y pueden pedirte que elimines algunas.
Si te piden que elimines fotos, muestraselas y dejalos que ellos aprieten el botón de eliminar para ahorrarte problemas.
Balance de blancos, importantísimo.
Cuando todo lo que tienes enfrente de ti son nubes, la cámara se vuelve loca con el balance de blancos automático. Ahora será tu turno de ayudarla, prueba con cada una de las opciones de balance de blancos, haz una foto con cada una de esas configuraciones y luego examina en la pantalla de tu cámara cual de ellas logra imprimir el color y esponjosidad de las nubes mejor. Usa esa opción.
Por último, un poco de discreción no viene mal.
Hace poco tuve el placer de viajar en avión, las fotos que ves en esta entrada son las que obtuve de ese vuelo. Llevaba dos cámaras conmigo, una compacta en el pantalon y la refléx más grande en el equipaje de mano. Decidí solo usar la compacta.
La gente ya se pone en guardia cuando ven una cámara, entre más grande, más tensos. En un vuelo y con eso de la constante y ridícula paranoia de que algo malo pueda pasar, es mejor no llamar la atención y tener una cámara grande en la mano todo el tiempo.